Aunque la generación actual de Honda City ya tiene un rato entre nosotros, siendo un subcompacto que destaca por amplio y confiable, la marca añade una nueva versión denominada Touring que, como sabemos, es el apellido que le corresponde a la alternativa más equipada de sus vehículos.

Estéticamente queda igual, con ese diseño más atrevido si lo comparamos con otras etapas en la vida de City donde podemos encontrar rines de 16″ en acabado cromado, luces traseras en forma de Z y exclusivos de este paquete Touring son los faros Full LED. Además, el color rojo también es parte del distintivo entre las variantes Sport y ésta tope de gama que le confiere un aire como de Civic pequeño.

Partiendo de la premisa de amplitud y comodidad, City Touring agrega un toque de elegancia gracias a que sustituye las vestiduras de tela por unas en piel sintética negra con detalles beige en puertas y tablero que se percibe de buena calidad al tacto y vista además de que los asientos son muy acojinados, invitándonos a pasar largas horas en viajes por carretera. Se agradece que la fila trasera tenga salidas de aire acondicionado, algo que es poco común en el segmento de los subcompactos pero que marca una diferencia en días calurosos.

Sobre el apartado tecnológico, encontramos una pantalla de 8″ cuyo sistema operativo es distinto al de otros modelos de la casa pero no por ello complicado de usar. La pantalla central alberga todos los menús disponibles y al enchufar nuestro celular se puede acceder de manera alámbrica a Android Auto o Apple CarPlay según sea el caso. Lo que se llega a extrañar es una perilla para controlar el volumen aunque los botones que hacen esta función son físicos. Por otro lado, el cuadro de instrumentos es parcialmente digital, siendo una pantalla de 7″ a color que se controla con los botones del lado izquierdo del volante donde podemos configurar la información que queremos tener frente a nosotros, alternando entre tacómetro, consumos, multimedia, asistentes o alertas. Sus gráficos y funcionamiento son estupendos, haciendo que tengamos el control de varios sistemas o características en pocos segundos.

Ahora viene lo más interesante, que es la adición de HondaSensing, lo que en términos prácticos son las asistencias a la conducción que se suman al ya completo equipo de seguridad que viene de serie. Estos asistentes son:

  • Control crucero adaptativo.
  • Encendido de faros y luces altas automáticas.
  • Alerta de frenado por colisión frontal.
  • Sistema de conservación de carril.
  • Sistema de mitigación de colisión con frenado.
  • Sistema de Mitigación de Salida de Carretera + Alerta de Cambio de Carril

Todos estos sistemas pueden ser encendidos o apagados a voluntad además de poder configurar si queremos que emitan alerta sonora, visual o ambas, haciendo que la interacción sea más amigable con el conductor pero algo que llama la atención es lo bien calibrados que están. Ya sea en ciudad o carretera, su funcionamiento es bastante natural pues nos regresan al carril suavemente o nos avisan que estamos muy cerca del auto de enfrente antes de tomar cartas en el asunto y accionar los frenos intempestivamente. Claro que para esto último hay que estar atentos al camino pues de no estarlo, el sistema toma el control para evitar un accidente.

Destacando el resto de equipamiento de seguridad de serie están 6 bolsas de aire, frenos ABS con EBD, control de estabilidad y tracción, recordatorio de cinturón en los 5 asientos, estructura de alta resistencia ACE II y Honda LaneWatch (sólo en versiones Prime y Touring), que es una cámara en el retrovisor derecho cuya misión es eliminar el punto ciego al poner la direccional pero que también es muy útil al momento de estacionarse para no pegarle a la banqueta, complementando la cámara de reversa con tres vistas.

Mecánicamente se mantiene igual, con el motor 1.5 litros con tecnología V-TEC que desarrolla 119 hp, 107 lb-ft y está asociado a una caja CVT de 7 cambios simulados con modos Econ y Sport además de paletas de cambio al volante. Su desempeño es ágil en ciudad en modo normal pues los arranques en modo Econ tienden a ser pausados por la naturaleza de moderar la potencia en pro del ahorro. La dirección es precisa mientras que la suspensión absorbe muy bien todas las imperfecciones del camino, siendo un sedán muy cómodo. En carretera se aprovecha mejor la potencia en modo Sport o con los paddle shifters que, aunque son cambios simulados, ayudan a tener mayor interacción con el manejo.

Por otro lado en consumos promediamos 13.5 km/l en ciudad y 15.3 km/l en carretera, esto tras una semana de uso donde la naturaleza de la CDMX incluye embotellamientos, lluvia, vías rápidas, topes, subidas y bajadas.

Finalmente, un factor importante al momento de la compra de cualquier auto es el precio y es que la etiqueta de la versión Touring de Honda City es de $450,900, siendo similar al de versiones medias altas de sedanes compactos de otras marcas. Sin embargo, es un producto cuya calidad de marcha y refinamiento de asistencias son superiores a modelos competidores. Ahora, existen un par de detalles que nos gustaría que agregara por el precio, como seguros sensibles a la velocidad, espejo electrocrómico y limpiadores automáticos.

Para finalizar, Honda City es un producto que vale la pena revisar si estás en busca de un sedán subcompacto amplio, cómodo, eficiente, seguro y que sea relajante de conducir donde puedes salir con familia o amigos con total confianza.

Búscanos en FacebookTwitter @motorblogmx e Instagram @motorblogmx