Los lentes de contacto de Mojo Vision representan un enorme avance en la tecnología, ya que integran una micro pantalla de alta resolución directamente en el lente de contacto.
Este avance podría redefinir la forma en que interactuamos con la información digital, fusionando los mundos virtual y físico de la forma más discreta y sutil posible, con tecnología de punta en un paquete diminuto en una sofisticada integración de microelectrónica, nanotecnología y realidad aumentada.
Características del Mojo Vision
- Pantalla MicroLED: La lente incorpora una pantalla microLED de 14.000 PPI (píxeles por pulgada), una de las más pequeñas y densas jamás creadas. A pesar de su minúsculo tamaño, ofrece una imagen brillante y de alta resolución directamente en el campo de visión del usuario.
- Seguimiento ocular y sensores de movimiento:
Los acelerómetros, giroscopios y magnetómetros incorporados rastrean los movimientos oculares, lo que permite un control intuitivo.
El sistema del Mojo Vision utiliza la interacción basada en la mirada, lo que significa que los usuarios pueden navegar por los menús o seleccionar opciones con sólo mirarlas.

3. Procesamiento integrado y conectividad inalámbrica:
La lente incluye un procesador ARM ultra eficiente y una radio de 5 GHz para la transferencia inalámbrica de datos de baja latencia; además de que se conecta a un dispositivo complementario (como un smartphone o un paquete informático dedicado) para un procesamiento más intensivo.
4. Potencia y duración de la batería:
El Mojo Vision cuenta con una micro batería y un sistema de carga inalámbrica que garantizan su uso durante todo el día. El diseño energéticamente eficiente minimiza el consumo de energía manteniendo el rendimiento.
5. Realidad Aumentada siempre disponible: sin necesidad de llevar dispositivos adicionales con solo usar el lente de contacto podrás tener acceso a sus funciones.
6. Portabilidad inigualable: ideal para estilos de vida activos, ya que al ser lentes de contacto te evitas cargar con pesadas gafas de Realidad Aumentada difíciles de transportar.

Características no tan positivas del Mojo Vision
1. Limitaciones en comparación con otros dispositivos de realidad aumentada: Al ser lentes de contacto el área de visualización se ve afectada al ser bastante pequeña haciendo que sea imposible disfrutar de experiencias inmersivas más complejas a diferencia de cascos u otras gafas de Realidad Aumentada.
2. Tecnología incipiente: al ser un dispositivo diseñado para funciones rápidas y no tan avanzadas y sofisticadas, el Mojo Vision puede carecer de las funciones avanzadas que traen los cascos de realidad aumentada.
Aplicaciones potenciales del Mojo Vision:
1. Asistencia médica y sanitaria: Control de la salud en tiempo real (niveles de glucosa, presión intraocular para pacientes con glaucoma). Asistencia quirúrgica, donde los médicos pueden ver estadísticas vitales o superposiciones anatómicas en 3D durante las intervenciones.
2. Accesibilidad para personas con discapacidad visual:
Reconocimiento de objetos mejorado y conversión de texto a voz para personas con baja visión. Ayudas a la navegación que señalan los obstáculos en tiempo real.
3. Deporte y forma física: Los deportistas podrían ver las métricas de su rendimiento (velocidad, frecuencia cardiaca, trazado de rutas) sin necesidad de mirar el reloj. Superposiciones tácticas para deportes profesionales, que muestren formaciones de juego o seguimiento de adversarios.
4. Empresa e industria: Manuales de realidad aumentada manos libres para ingenieros y técnicos. Logística de almacenes, donde los trabajadores ven los detalles del inventario al instante.
5. Uso cotidiano: Notificaciones y traducciones proyectadas directamente en la visión. Realidad Aumentada social, donde los avatares digitales o los mensajes aparecen en interacciones del mundo real.

Retos e implicaciones futuras del Mojo Vision
1. Seguridad y comodidad: Garantizar que las lentes sean biocompatibles y no provoquen fatiga ocular o sequedad. (Aún no hay estudios de su efecto a largo plazo)
2. Aprobación reglamentaria: La FDA y otros organismos deben certificar las Mojo Lens para uso médico y de consumo (Aún no está certificada por lo que no está a la venta de manera legal) Además de las constantes preocupaciones sobre la privacidad (cámaras/sensores siempre activos de los lentes de contacto).
3.1 Desarrollos futuros: Al ser una tecnología en desarrollo se encuentra la posibilidad de la Integración de asistentes con inteligencia artificial para obtener información en tiempo real donde se podría incluir la ampliación de los ecosistemas de realidad aumentada, para que Mojo Vision funcione con ciudades inteligentes y dispositivos IoT.
Conclusión:
Los lentes de contacto de realidad aumentada de Mojo Vision prometen un futuro en el que el aumento digital sea fluido, intuitivo y esté siempre disponible trayendo muchas ventajas para los usuarios, pero también no podemos dejar de lado las amenazas en cuanto a la privacidad y seguridad de las demás personas que esta tecnología trae, ya que al ser un lente de contacto cualquiera podría portarlo y pasar completamente desapercibido y usar esa tecnología de manera amoral, por lo que es y seguirá siendo todo un reto el tema de la privacidad y la seguridad para todas las empresas que encargadas de estas nuevas tecnologías en desarrollo.